Por. Karina Gálvez
La Fiscalía General de la República (FGR), allanó las oficinas de la desaparecida Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador para revisar, los archivos resguardados en ese centro religioso.
La Fiscalía General de la República (FGR), allanó las oficinas de la desaparecida Tutela Legal del Arzobispado de San Salvador para revisar, los archivos resguardados en ese centro religioso.
El Arzobispo de San Salvador, Monseñor Luis Escobar Alas,
dijo sentirse sorprendido por la llegada de autoridades de la FGR) a las
instalaciones de lo que fue Tutela Legal.
Según
Escobar Alas, la orden del juez que le fue presentada por autoridades de la
FGR, se explicaba que el motivo del allanamiento del lugar era para incautar
los archivos que allí se resguardan y que están relacionados a masacres,
homicidios y otros delitos relacionados a violaciones de los derechos humanos
que desde hace años se han denunciado ante la Iglesia.
En el lugar también se hicieron presentes el director de Intereses de la Sociedad, Julio Arriaza, y el jefe de la Unidad Especializada Antihomicidios, Oscar Torres, para sustentar el casos que se ha aperturado en FGR.
“Lo que se ha hecho es solicitar esta autorización en coordinación con Monseñor y se va a realizar el registro, se va hacer un inventario y se va a resguardar acá (Tutela Legal)”, aseguró Arriaza.
Las autoridades aseguraron que entre los casos que investigan se encuentran masacres del periodo de la guerra civil, el caso Record y otras informaciones que tienen relación con las denuncias interpuestas por la ciudadanía que puedan servir como pruebas sustentables.
La fiscalía aclaró que la idea de solicitar un registro de los archivos nació de las noticias periodísticas, donde se planteaba la posibilidad de que los documentos se trasladaran a otras oficinas y que no podían perder la “información valiosa” que resguarda Tutela Legal.
Dentro de
poco la Fiscalía espera analizar y requerir la información o sustraerla de las
oficinas, a lo que las autoridades pertinentes brindaron su apoyo ya que los
procedimientos, en palabras de los fiscales, “se dan en todo el marco de la
ley”.
Por otro lado, José María Tojeira, Director de la Pastoral de la Universidad José Simeón Cañas (UCA), dijo en su cuenta de Twitter: “La Fiscalía está en un error grave al meterse a secuestrar documentos en el Arzobispado. Ni justicia ni razón”.
El procurador para la Defensa de los Derechos Humanos, David Morales, dijo que no se le solicitó el apoyo a esa entidad gubernamental y expresó su preocupación ante el caso, ya que esos archivos son el único respaldo de las víctimas.
El allanamiento de la FGR se da luego de que el Arzobispo de San Salvador, José Luis Escobar, cerrara de manera abrupta las oficinas de Tutela Legal, donde se llevaban casos de víctimas de guerra, y se interpusiera una demanda de Inconstitucionalidad de la Leyde Amnistía, que protege a los protagonistas del conflicto armado en los años ochenta.
Las autoridades de la FGR reiteraron que no tenía nada que ver una cosa con la otra, y que su presencia en el Arzobispado era con base a las investigaciones de la institución estatal y no para resguardar de manera obligatoria los archivos cerrados al público por Monseñor EscobarAlas.
Notas relacionadas: